Bienvenidos

LO ÚLTIMO

jueves, 15 de octubre de 2015

Mapa de sitios electrónicos confiables

El viernes 9 de octubre por la mañana se llevó a cabo Enseñar a Nativos Digitales. Primera Jornada de Educación Digital, convocada por la Universidad Católica Argentina (UCA), la Fundación SM y la Academia Nacional de Educación (ANE).

El encuentro tuvo dos paneles principales: Los desafíos de la educación en la era digital y Las experiencias federales en el aula; se desarrolló en la sede de la UCA de Puerto Madero, en el auditorio San Agustín.

A sala llena, a pesar de transmitirse por internet, hubo representantes de Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe; quienes debatieron las características del alumno nativo digital y su entorno y expusieron los avances logrados en materia de inclusión digital en el aula y las peripecias que debieron sortear.

sábado, 10 de octubre de 2015

Los flamantes trenes del Roca en acción

En la mañana del lunes 8 de junio soplaron nuevos vientos en el castigado servicio del ferrocarril Roca: las formaciones adquiridas a China recorrieron el trayecto de Temperley a Constitución por primera vez con pasajeros a bordo.

Asientos acolchonados, aire acondicionado, ventanas "cerradas", andar silencioso, limpieza y presencia de personal de seguridad son algunas de las características que esos primeros usuarios esgrimieron como ventajas de ese memorable viaje.

A partir del sábado 29 de agosto, el trayecto inicial se vio ampliado hasta Claypole. No observa paradas en Hipólito Yrigoyen, Gerli y Remedios de Escalada. Y los domingos corren servicios eléctricos "comunes". De este modo, el recorrido quedó: Plaza Constitución, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda), Lanús, Banfield, Lomas de Zamora, Temperley, José Mármol, Rafael Calzada y Claypole.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Cómo compartir archivos y carpetas en Drive

Google Drive es uno de los recursos gratis para almacenar archivitos: esos duendes traviesos mediante los cuales hacemos magia con la información.

Aunque parezca mentira, suele ser poco lo que se conoce de él y, una simple pregunta tal como: «¿Por qué no lo subes a Drive?», devuelve como respuesta la cara de “no sé de qué me estás hablando” del interlocutor de turno.

sábado, 29 de agosto de 2015

Configuración avanzada de carpetas y archivos

Suele decirse que la innovación tecnológica llegó para quedarse; para hacernos más fácil la existencia. De hecho, hemos logrado aprender a realizar tareas con archivos tales como copiar, borrar, pegar, mover, subir, descargar o adjuntar. Como uno sabe qué es lo que quiere hacer, es fácil buscar asesoramiento. Pero... ¿y si uno no sabe que tal cosa existe?

En esta entrada veremos conceptos que algunos usuarios de Windows solemos desconocer. Conceptos que están relacionados con el uso mismo del sistema operativo.

La intención es que podamos desenvolvernos con mayor soltura en la administración de carpetas y archivos; en la medida de lo posible, sin depender de terceros (que, por muy buena voluntad que tengan, no siempre pueden estar disponibles).

viernes, 7 de agosto de 2015

Cómo doblar la boleta de Provincia...

... Para que entre en el sobre: es la gran duda generalizada de todo aquel que se encuentra con semejante tira de siete cuerpos que constituye el ejemplar en cuestión.

Supongamos que estamos en presencia de un elector de Provincia de Buenos Aires que no quiere perder tiempo y, en beneficio propio y en el de autoridades de mesa y fiscales, decide votar la boleta completa.

sábado, 1 de agosto de 2015

Nuevo "best seller" gratuito de la CNRT

Bajo el sugestivo título: Manual sobre derechos y obligaciones de los usuarios del servicio ferroviario de pasajeros, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) ha publicado un librito para regocijo de todas las edades.

De distribución libre y gratuita, consta de 32 páginas, sin desperdicio alguno. Es factible hacerse de un ejemplar mientras se disfruta de las largas colas para acceder a ese tipo de transporte; especialmente en las horas pico.

domingo, 5 de julio de 2015

Pocket: todos los sitios en uno solo

Llegó Pocket para hacernos la vida más fácil. La aplicación es muy versátil: consiste en un sistema "multiplataforma" que permite guardar información con un solo clic. En realidad, genera "marcadores gráficos". La interfaz es sumamente sencilla y, al menos por lo visto hasta ahora, muy práctica.

domingo, 14 de junio de 2015

Documentos nuevos sin tildes: un mal evitable

Por unos módicos ARS 35, volví a ser MÓNICA.

La renovación del viejo DNI en nuestras argentinas vidas adquirió obligatoriedad a fines del año pasado. Conforme se iban generando los nuevos documentos, nuestros nombres comenzaron a padecer la amputación de sus tildes, bajo el pretexto de estar escritos en mayúsculas.

Para la gran mayoría, lamentablemente, el hecho de que el nuevo DNI carezca de los acentos que corresponden no tiene importancia. Para los que no integramos esa gran mayoría, sí. Es blanco o negro.

domingo, 7 de junio de 2015

Aduana argentina 2015: papeleo para retirar paquetitos

Iba a titular esta nota "Mis dos paquetitos anuales del 2015" pero, luego de mis dos recientes visitas al Centro Postal Internacional (alias: la Aduana de Retiro), cambié de idea.

La razón obedece a que, habiendo pasado ya más de un año luego de la implementación del nuevo sistema, los usuarios siguen teniendo inconvenientes. Nuevas historias se van conociendo y hasta causan risa por lo insólitas.

El objetivo de esta nota es brindar la ayuda necesaria para concurrir a retirar, sin obstáculo alguno, los paquetitos anuales "permitidos".

jueves, 14 de mayo de 2015

Viñetas de Mafalda, una niña de medio siglo

Dentro del marco del Plan Nacional de Lectura, el Ministerio de Educación de la Nación homenajeó a Joaquín Salvador Lavado (Quino), en ocasión de haber cumplido cincuenta años Mafalda, su eterno personaje.

Desde 1964, esa niñita algo rezongona nos ha hecho reflexionar sobre distintos aspectos de la vida cotidiana. Fue y sigue siendo tan representativa del acervo cultural hispanoamericano como (el tango) Cambalache o (el panameño) Blades. Dejó de ser argentina: ya es del mundo.