Bienvenidos

LO ÚLTIMO
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2019

Crecé con Google: una iniciativa integradora

En la ciudad de Buenos Aires, el jueves 4 de julio, Google Argentina llevó a cabo cuatro encuentros destinados a sendos nichos de mercado: pymes, docentes, mujeres y ciudadanos responsables (Información y Democracia).

Dichos encuentros fueron transmitidos en vivo, por medio de YouTube, desde el auditorio del Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires (CEC). El mismo se encuentra en el barrio de Recoleta, en Av. Figueroa Alcorta 2099, a la salida de la estación Facultad de Derecho de la línea H de subtes.

sábado, 2 de julio de 2016

Ciudadanía digital: una nueva apuesta de Google

Formar a formadores: para ello Google impulsa la creación de los GEG (Grupo de Educadores de Google).

El sábado 2 de julio, través del GEG Tigre, se llevó a cabo el taller (o workshop, como prefieran) sobre Ciudadanía digital.

A cargo de Gabriela Hadid, coordinadora del programa #GeneraciónDigital, Adolescentes seguros en la web de Google Argentina, la transmisión se realizó mediante YouTube para todo el público y en vivo para docentes de Caleta Olivia (gracias a Silvana Salica por la invitación), Piedra Buena y Río Gallegos.

Se buscó facilitar la integración de actividades de ciudadanía digital en el aula de manera simple e interactiva.

martes, 31 de mayo de 2016

Reflexiones a la madrugada

Me parezco a Jake Sully, el personaje de Avatar: haciendo entradas en el diario porque así se lo exigían en el ejército.

Bueno… Esta es mi última entrada (para este primer seminario), parafraseando al mencionado Jake.

domingo, 22 de mayo de 2016

EPA: aprendizaje por cuenta propia

Cuando nuestra avidez como prosumidores excede los límites del mundo real no virtual; aprender, crear y compartir se vuelve una necesidad que solo internet la potencia, le da razón de ser. Residamos o no en la red de redes, todos tenemos un EPA. ¿En qué consiste? ¿Qué es y qué no es? ¿Cómo graficarlo?

martes, 10 de mayo de 2016

Competencia digital, versión Segura

Es imposible dejar de mencionar el término competencia digital, si es que aspiramos a una mejora de la calidad educativa. Si las nuevas tecnologías llegaron para quedarse, cada paso que demos está relacionado, sí o sí, con la bendita CD. Pero… ¿qué comprende realmente?

sábado, 7 de mayo de 2016

El juego al servicio de la educación

El martes 26 de abril a la tardecita tuvo lugar el seminario Tecnología e Innovación: Educación para el Futuro, organizado por la UCA, la Fundación SM y el Ibertic de la OEI.

Se desarrolló en el auditorio San Agustín de la sede de la UCA de Puerto Madero (el mismo sitio que, medio año atrás, hubo albergado la jornada Enseñar a Nativos Digitales).

Constó de dos paneles: Tecnología y educación y Los juegos serios y su potencial como dispositivos educativos; también se inauguró el nuevo portal de la Fundación SM.

sábado, 17 de octubre de 2015

Material para disfrutar, analizar y compartir

Las entidades organizadoras de Enseñar a Nativos Digitales: Primera Jornada de Educación Digital, han puesto a disposición de los docentes en particular y del público en general los contenidos relacionados con dicho evento.

La UCA subió el video y la Fundación SM envió por correo los enlaces: a las placas utilizadas por los disertantes y a las fotos registradas a lo largo de la jornada.

jueves, 15 de octubre de 2015

Mapa de sitios electrónicos confiables

El viernes 9 de octubre por la mañana se llevó a cabo Enseñar a Nativos Digitales. Primera Jornada de Educación Digital, convocada por la Universidad Católica Argentina (UCA), la Fundación SM y la Academia Nacional de Educación (ANE).

El encuentro tuvo dos paneles principales: Los desafíos de la educación en la era digital y Las experiencias federales en el aula; se desarrolló en la sede de la UCA de Puerto Madero, en el auditorio San Agustín.

A sala llena, a pesar de transmitirse por internet, hubo representantes de Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe; quienes debatieron las características del alumno nativo digital y su entorno y expusieron los avances logrados en materia de inclusión digital en el aula y las peripecias que debieron sortear.